Nuestro equipo ha realizado más de 500 validaciones y verificaciones de proyectos que reducen los gases de efecto invernadero durante los últimos 15 años en los seguientes estándares:

  • MDL – Mecanismo de Desarollo Limpio
  • VCS – Verified Carbon Standard
  • Gold Standard
  • Proclima
  • Cercarbono
  • Social Carbon
  • CCB – Climate Community & Biodiversity
  • CSA GHG CleanProjects Program
  • WCD – World Council of Dams
  • Pilot Auction Facility – World Bank (EHS Report- Environment Health Safety)
Podemos realizar una verificación independiente del inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de su organización de acuerdo con las especificaciones de ISO 14.064, del protocolo GEI WRI / WBCSD u otros estándares. Esto permite que su organización logre un alto nivel de confiabilidad de la información reportada en el inventario y comunicada a sus clientes y partes interesadas.
Si su organización ya ha realizado el inventario de emisiones de GEI y desea una verificación externa de un organismo de evaluación de conformidade especialista en aseguramiento climático, contáctanos!
La huella de carbono es la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causadas directa e indirectamente por una organización, persona, evento o producto. La huella de carbono de un producto es la cuantificación de las emisiones de GEI durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su disposición.
La cuantificación de la huella de carbono de sus productos o servicios permite a las organizaciones detectar las mejores oportunidades para reducir sus emisiones de GEI. En general, esto ocurre a través de un aumento en la eficiencia del proceso de producción y una consecuente reducción de los gastos con electricidad y combustibles fósiles, que también aporta ganancias económicas directas y un aumento de la competitividad a la organización, además de agregar valor a la marca, especialmente si hay una neutralización de la huella, todo debidamente comprobado por un organismo independiente.
Como organismo independiente de evaluación de la conformidad, y con más de 15 años de experiencia y especialización en aseguramiento climático, podemos verificar de manera competente y rápida la huella de carbono de su producto según las normas ISO/TS 14067:2013 o la Norma de Contabilidad e Informe del Ciclo de Vida del Producto 2011 (Protocolo GEI de WRI/WBCSD).
Contribuya a resolver el problema de los cambios climáticos globales mientras reduce los costos operativos y agrega valor a su marca. Verifique su huella de carbono y neutralize si es posible. ¡Contáctenos para saber más sobre este servicio!
Mediante el uso de un Certificado de Energía Renovable, los usuarios finales de la energia pueden hacer afirmaciones fiables sobre su uso de energía, tales como: “nuestros productos están fabricados con energía 100% fotovoltaica”, “mi fábrica funciona con energía 100% renovable”, o “nuestro consumo de electricidad provoca cero emisiones de GEI ”. Sin el uso de Certificados de Energia Renovable, sería imposible hacer esta clase de afirmaciones confiables porque la electricidad no es un producto tangible que pueda empaquetarse y enviarse del productor al consumidor. Los Certificados de Energia Renovable son un instrumento que certifica la producción de un MWh de electricidad junto con las características de cómo, dónde y cuándo se produjo la electricidad. Estas unidades se pueden negociar y cancelar de forma transpaente.
Com su larga experiencia de validacón/verificación de centenas de proyectos de energia renovable, Verifit está apta a hacer de manera competente la evaluación independiente de cumplimiento de protocolos de calificación para certificación de créditos de energia renovable
Contáctanos para saber más!
Las Evaluaciones Ambientales son indispensables, tanto en materia de licenciamiento ambiental de proyectos, como en la compra, venta y fusión de proyectos con potencial de riesgos ambientales.
Las Evaluaciones Ambientales realizadas por Verifit permiten identificar situaciones de incumplimiento legal de una empresa, así como potenciales pasivos ambientales, con especial énfasis en la contaminación de arenas y águas subterráneas, que siempre representan costos significativos de remediación, con impacto en el valor de una transacción.
Entre los servicios de Evaluación Ambiental ofrecidos por Verifit, se destacan:

  • Verificación del Cumplimiento Legal de una empresa a través del análisis detallado del estado de cumplimiento de los requisitos técnicos de Licencias Ambientales y Acuerdos de Ajuste de Conducta firmados con las autoridades gubernamentales;
  • Evaluación técnica de la confiabilidad de los sistemas de control ambiental para el tratamiento de efluentes líquidos, control de emisiones atmosféricas y manejo de residuos sólidos;
  • Estimaciones de costos para la eliminación de no conformidades legales y reparación de pasivos ambientales, para efectos de contingencia de montos en contratos de compraventa y fusión.

Verifit tiene un sistema de gestión de documentos con acceso controlado y compromisos de confidencialidad con los empleados, lo que garantiza la total confidencialidad de todos los documentos e información.

Si su organización se preocupa por tomar decisiones basadas en evaluaciones completas y precisas, realizadas por profesionales altamente calificados y con amplia experiencia, contrate Verifit antes de realizar fusiones, ventas o adquisiciones. Nuestro informe será una herramienta muy útil en sus negociaciones. ¡Contáctenos!
Algunas empresas a las que nuestro equipo ayudó en la debida diligencia y las evaluaciones ambientales:

  • AJINOMOTO (Alimentos)
  • ALCOA (Aluminio)
  • BASF (Química)
  • BAYER (Química)
  • BMW (Motocicletas)
  • BOSCH (Mecánica electrónica)
  • CLARIANT (Química – Brasil, Argentina, México, Chile y Venezuela)
  • CORN PRODUCTS (Alimentos)
  • COSAN (Almacenamiento y manipulación de combustible)
  • DUCOCO (Alimentos)
  • DUPONT (Química)
  • ELEKEIROZ (Química)
  • ESTRE (Vertederos Sanitarios e Industriales)
  • EVONIK (Química)
  • FIAT (Automóviles)
  • FOSECO (Química)
  • FRAPORT AG (Construcción y Operación de Aeropuertos)
  • GERDAU (Acero)
  • GTIS PARTNERS (Inversiones)
  • HARALD (Alimentos)
  • HYDRO ALUNORTE (Alumínio – Minería, refinación y electrólisis)
  • IBM (Informática)
  • INOVA/HERTAPE (Tecnología de salud animal)
  • INTERNATIONAL PAPER (Celulosa y papel)
  • ITAU BBA (Banco)
  • JP MORGAN (Private Equity)
  • KINEA (Private Equity)
  • MAGNESITA (Refractarios)
  • MAGNETTI MARELLI (Metalurgia y Mecánica)
  • MARUBENI (Açúcar e Álcool)
  • MERYAL (Salud animal)
  • NESTLÉ (Alimentos)
  • PANASONIC (Eletrônica)
  • PERDIGÃO (Alimentos)
  • PETROBRAS (Prospección de petróleo en tierra y en alta mar)
  • RAIZEN (Almacenamiento y manipulación de combustible)
  • SAINT-GOBAIN (Acero- Colombia, Brasil y Venezuela)
  • SHELL (Prospecção de Petróleo Offshore)
  • SYNGENTA (Química – Colombia, Brasil y Argentina)
  • TOYOTA (Automóviles)
  • TUPY (Fundición – Brasil y Argentina)
  • UOL (Centro de datos)
  • VALE (Mineração, Ferrovias e Portos)